Mostrando las entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de julio de 2013

Triunvirato

Significados


(Del lat. triumvirātus).


1. m. Magistratura de la Roma antigua, en que intervenían tres personas.

2. m. Junta de tres personas para cualquier empresa o asunto.



Curiosidades


Bustos de César, Craso y Pompeyo
El Primer Triunvirato es el nombre dado por los historiadores a la alianza política que formaron Cneo Pompeyo MagnoCayo Julio César y Marco Licinio Craso, duró desde el 60 a. C. hasta el 53 a. C. Al contrario del Segundo Triunvirato, se caracterizó por ser un acuerdo estrictamente privado y no tuvo ningún valor oficial.
Siendo cónsules en el 70 a. C., el caudillo Pompeyo y el general Craso abolieron la constitución aristocrática del dictador Lucio Cornelio Sila. Pompeyo había ganado fama por combatir a los piratas en el Mediterráneo, al igual que a unos insurrectos en el Asia Menor. Por su parte, Craso, que combatió la insurrección de los esclavos dirigida por Espartaco conocida como Tercera Guerra Servil, tenía especial interés en acabar con ésta ya que su principal fuente de ingresos era la trata de esclavos. Craso y Pompeyo regresaron triunfantes a Roma y se unieron a Cayo Julio César, que en aquel momento no tenía tanto poder como los primeros, por lo que se ofreció a comportarse como la parte reconciliadora.
La alianza secreta entre estos tres generales fue descubierta cuando la Ley Agraria de Julio César fue bloqueada por el Senado romano, y Craso y Pompeyo tuvieron que utilizar su influencia públicamente para lograr su aprobación. 

Enlaces


martes, 16 de julio de 2013

Talasocracia

Significado


(Del gr. θάλασσα, mar, y -cracia).


1. f. Dominio sobre los mares.

2. f. Sistema político cuya potencia reside en este.


Curiosidades


Bandera de la Serenísima República de Venecia 
La Serenísima República de Venecia nació como ciudad-estado y luego reunió todos los vénetos del TrivenetoIstria y Dalmacia. Existió como tal desde el siglo IX hasta 1797.
La Serenissima se constituyó como Estado progresivamente durante la Edad Media y se convirtió en una de las principales potencias económicas del mundo, ocupando un lugar preponderante en los intercambios comerciales entre el Mediterráneo occidental y oriental. Durante su apogeo controlaba una flota de casi 3.300 navíos, constituyendo una de las principales talasocracias de la historia. Además, con sus instituciones oligárquicas notablemente estables durante casi un milenio, representó un papel político esencial.
A partir del siglo XVI experimentó una fase de declive político y territorial, eclipsado por un extraordinario desarrollo artístico, hasta que desapareció en 1797, vencida por Napoleón Bonaparte, pasando posteriormente a ser dominada por el Imperio austríaco y Reino de Italia.

Enlaces